ASISTIR PERSONAS SEGUN LA ETAPA DEL CICLO VITAL


La
siguiente obra es una revisión de literatura que busca sintetizar los conceptos
claves, evidenciados durante la práctica clínica. Teniendo como directriz el
perfil vocacional del auxiliar de enfermería en Colombia, plasmado en el decreto
3616 del 2005.(clic aquí para descargar)
Cabe
destacar que esta obra va dirigido a una población específica y busca cubrir
las necesidades de la misma. Proceso que requiere de la directriz y experticia
del docente e instructor para ayudar al estudiante a reconocer y aplicar la totalidad de los
conceptos aquí propuestos.
Actualización 2024
En la asistencia a personas
según la etapa del ciclo vital y las guías de manejo de salud, se requiere un
enfoque integral y basado en la normativa vigente. En primer lugar, es crucial reconocer
las acciones de promoción y prevención para el mantenimiento de la salud sexual
y reproductiva de la persona y la pareja, adaptándose a las normativas
actuales.
Seguidamente, se brinda
cuidado a la familia, considerando el ciclo vital y los protocolos
establecidos. Esta atención se lleva a cabo de manera holística,
teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada etapa de la vida
familiar.
Posteriormente, se atiende
integralmente a los menores, adolescentes, jóvenes y personas mayores,
en línea con las políticas públicas y las guías de manejo vigentes. Esto
implica proporcionar cuidados que abarquen aspectos físicos, emocionales y
sociales, adaptados a las particularidades de cada grupo etario.
Finalmente, se verifica la
atención integral a la familia, considerando la etapa del ciclo vital, las
necesidades identificadas, las normas técnicas y las políticas institucionales.
Esta verificación asegura que se brinde un cuidado completo y efectivo que promueva
el bienestar de todas las personas involucradas.

EVENTOS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA:
Enfermedades Prevenibles por Vacunación.
Enfermedades transmitidas por vectores ETV.
Enfermedades Transmitidas por Alimentos ETA.
Infecciones asociadas a la atención en salud IAAS.
Infecciones de trasmisión sexual ITS.
Enfermedades por Micobacterias.
Enfermedades por Zoonosis.
RUTA INTEGRAL PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD:Primera infancia.
Infancia.
Adolescencia.
Juventud.
Adultez.
Vejez.
RUTA
INTEGRAL MATERNO PERINATAL:Atención para el cuidador preconcepcional.
Interrupción voluntaria del embarazo.
Atención para el cuidado prenatal.
Curso de preparación para la maternidad y la paternidad.
Atención en salud bucal.
Atención para la promoción de la alimentación y nutrición.
Atención del parto.
Atención del puerperio.
Atención para el cuidado del recién nacido.
Atención para el seguimiento del recién nacido.
GRUPO DE RIESGO:Cáncer.
Infecciones.
Enfermedades huérfanas.
Trastorno de sustancias psicoactivas.
Alteraciones nutricionales.
Cerebro cardiovascular.
La
presentación o diapositivas es del tipo descriptiva, es decir contiene
bastante texto que son datos relevante de cada tema. Si vas hacer tus
diapositivas recuerda no saturarla de texto. Emplea un párrafo de máximo
5 lineas acompañada de imágenes o esquemas que demuestre el dominio del
temas.
Nuestro Lema: En ID, el conocimiento es libre como el viento y aprender es un derecho.
Publicado en ID Educacion en Salud