CONTROLAR INFECCIONES

    Nuestro Lema: En ID, el conocimiento es libre como el viento y aprender es un derecho. ID Educacion en Salud: »
    Rating

    La siguiente obra es una revisión de literatura que busca sintetizar los conceptos claves, evidenciados durante la práctica clínica. Teniendo como directriz el perfil vocacional del auxiliar de enfermería en Colombia, plasmado en el decreto 3616 del 2005.(clic aquí para descargar)
    Cabe destacar que esta obra va dirigido a una población específica y busca cubrir las necesidades de la misma. Proceso que requiere de la directriz y experticia del docente e instructor  para ayudar al estudiante a reconocer y aplicar la totalidad de los conceptos aquí propuestos.

    Actualización 2024
     

    El control de infecciones busca garantizar la seguridad y el bienestar de los pacientes y profesionales por igual. Desde el reconocimiento de la normativa vigente hasta la aplicación de protocolos rigurosos, cada paso es crucial para mantener a raya los riesgos de infección y promover entornos sanitarios seguros, basados en la prevención y control.

    Teniendo en cuenta los procesos de limpieza, desinfección y esterilización en los equipos y materiales requeridos en la atención. Esta preparación meticulosa garantiza que se cumplan los estándares más exigentes en términos de higiene y seguridad.

    Además, es crucial fomentar acciones que contribuyan a minimizar los riesgos de infección en los diferentes escenarios, siguiendo las guías de manejo y los protocolos establecidos. Esto incluye promover prácticas de higiene adecuadas, así como la implementación de medidas preventivas en todas las etapas de la atención médica, la aplicación rigurosa de los protocolos para el control de la infección, las políticas de seguridad del paciente, las guías de manejo y la normativa nacional. Esta aplicación precisa y constante es fundamental para mantener altos estándares de calidad y seguridad en la atención sanitaria.

     


    GUIA N°1-CONTROL DE EINFECCIONES 
    sistema tegumentario
    Sistema Inmunológico
    Microorganismos
    Infección
    Riesgo biológico
    Asepsia y Antisepsia
    Normas de bioseguridad
    Higiene de manos 
    Elementos de protección personal 

    GUIA N°2-CONTROL DE EINFECCIONES
    Residuos hospitalarios y manejo del guardián
    Clasificación de equipos y artículos según riesgo de contaminación (escala de spaulding)
    Limpieza, desinfección y esterilización de equipos y artículos hospitalarios. 
    Antisépticos y desinfectantes de bajo, medio y alto nivel.
    Material quirúrgico.

    GUIA N°3-CONTROL DE EINFECCIONES
    Tipos de aislamientos
    Comité de infecciones
    Comité de vigilancia epidemiológica
    Eventos adversos, incidente y Evento sentinela
    Notificación de enfermedades transmisibles


    La presentación o diapositivas es del tipo descriptiva, es decir contiene bastante texto que son datos relevante de cada tema. Si vas hacer tus diapositivas recuerda no saturarla de texto. Emplea un párrafo de máximo 5 lineas acompañada de imágenes o esquemas que demuestre el dominio del temas.




    TEST

    CONTROLAR INFECCIONES DE ACUERDO CON PROTOCOLOS Y NORMATIVA DE SALUD:

    Opción 1

    Opción 2

    Opción 3



    Clic

    2 Cuéntanos tu opinión y demuestra los conocimientos adquiridos:

    1. Anónimo says:

      El control de infecciones es el pilar que sostiene la seguridad tanto de pacientes como de profesionales. Aplicar correctamente las normativas y protocolos de limpieza y desinfección asegura entornos libres de riesgos.

    2. Anónimo says:

      La implementación rigurosa de protocolos de higiene y desinfección es esencial para prevenir infecciones. Cada procedimiento se realiza bajo estrictas normas que garantizan la seguridad y el bienestar de todos los involucrados.

    Opiniones