

El presente compendio es una revisión de
literatura que busca sintetizar los conceptos claves, evidenciados durante la práctica
clínica. Teniendo como directriz el perfil ocupacacional del auxiliar de
enfermería en Colombia, plasmado en el decreto 3616 del 2005. (clic aquí para descargar)
En el documento encontraras los conceptos básicos requerido en
el servicio quirúrgico, además de contar con imágenes que esquematiza las
diferentes técnicas requeridas, la elaboración de materiales quirúrgico y
hospitalario a cargo del auxiliar de enfermería. Se le sugiere al
estudiante leer la literatura referenciada en la bibliografía para complementar
su formación.
Idioma: Español
Peso: 20,4 MB

Actualización 2024
Este compendio ofrece una inmersión completa en el mundo de la medicina quirúrgica, abordando desde las generalidades y clasificaciones de la cirugía hasta las complicaciones postoperatorias y la prevención de infecciones intraoperatorias. Con secciones detalladas sobre las etapas de la cirugía, anestesia, cuidados postoperatorios y técnicas quirúrgicas, esta guía proporciona un recurso indispensable para estudiantes y profesionales de la salud.

GENERALIDADES
CIRUGIA
INTERVENCIÓN
QUIRÚRGICA:
PACIENTE
QUIRURGICO
CLASIFICACIÓN
DE CIRUGÍA
1.
SEGÚN COMPLEJIDAD O GRAVEDAD:
2.
SEGÚN GRADO DE URGENCIA:
3.
SEGÚN OBJETIVO O FUNCIÓN
4.
SEGÚN ESPECIALIDAD
5.
SEGÚN TIEMPO DE PERMANENCIA
6.
CLASIFICACIÓN SEGÚN INVASIÓN
ETAPAS
DE LA CIRUGIA
PREOPERATORIO
PROTOCOLO
DE ATENCIÓN PREOPERATORIO
ACTIVIDADES
PREPARACION
DE LA PIEL
ROL
TRANS
OPERATORIO
ROL
POSTOPERATORIO
ACTIVIDADES
HERIDAS
DRENAJES
TIPOS
DE RÉGIMEN POST OPERATORIOS
ALIMENTACIÓN
PARENTERAL
CONSENTIMIENTO
INFORMADO
INDICACIONES
AL ALTA POST CIRUGIAS
COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA
1.
SHOCK
2.
HEMORRAGIA
3.
EMBOLIA PULMONAR
4.-
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA (TVP)
5.
OBSTRUCCION INTESTINAL
6.
ILEO PARALITICO
7.
COMPLICACIONES DEL DRENAJE
TIPOS
DE DRENAJE:
CUIDADOS:
8.
COMPLICACIONES DE LA HERIDA OPERATORIA
ANESTESIA
OBJETIVO
DE LA ANESTESIA
ANESTESIA:
ANALGESIA:
SEDACIÓN:
TIPOS
DE ANESTESIA
CONTRAINDICACIONES
ABSOLUTAS
NORMAS
DE PREVENCION DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS LAS INFECCIONES
INTRAHOSPITALARIAS
VIGILANCIA
Y CONTROL DE INFECCIONES
PROGRAMA
DE SALUD DEL PERSONAL
RIESGOS
IMPACTO
DE LA IFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
DONDE
SE PRODUCEN LAS IIH
PREVENCION
DE INFECCION INTRAHOSPITALARIA EN CIRUGIA
TÉCNICA
ASÉPTICA DE ALTO NIVEL
ROPA
QUIRÚRGICA
PROCEDIMIENTOS
UTILIZADOS EN TÉCNICA ASÉPTICA
|
PREVENCION
DE INFECCIONES DEL TORRENTE SANGUINEO MEDIDAS COMPROBADAS
PREVENCION
DE INFECCIONES DE HERIDA OPERATORIA MEDIDAS COMPROBADAS
AYUDAS
DIAGNOSTICAS MÁS COMUNES
ESQUEMAS
ÁREA
QUIRÚRGICA
TÉCNICA PARA
LAVADO DE MANO QUIRÚRGICO
TÉCNICA
PARA COLOCACIÓN DE BATA QUIRÚRGICA
TÉCNICA PARA
COLOCACIÓN DE GUANTES QUIRÚRGICOS
TÉCNICA PARA
RETIRO DE GUANTES QUIRÚRGICOS
TÉCNICA PARA
HACER TORUNDAS (TAMAÑO SEGÚN NECESIDAD)
TÉCNICA PARA
HACER GASAS (MEDIDA SUGERIDA 15CMX15CM)
TÉCNICAS PARA
ENVOLVER
ORGANIZACIÓN
DE LA MESA DE MAYO
ORGANIZACIÓN
DE LA MESA DE RIÑÓN O SEMILUNAR/SEMICIRCULAR
INSTRUMENTAL
QUIRÚRGICO
POSICIÓN
DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO
PATOLOGÍAS
MÁS FRECUENTES
PATOLOGÍAS
CARDIACAS
PATOLOGÍAS
RESPIRATORIAS
PATOLOGÍAS
NEUROLÓGICAS
PATOLOGÍAS
GASTROINTESTINALES
PATOLOGÍA METABÓLICAS-ENDOCRINAS-HEMATOLÓGICAS-
INMUNOLÓGICA-PIEL
PATOLOGÍA
NEFROLÓGICA Y URINARIA
PATOLOGÍAS
DEL APARATO LOCOMOTOR
ACTIVIDAD
#1
ACTIVIDAD
#2
ACTIVIDAD
#3
ACTIVIDAD
#4
ACTIVIDAD
#5
ACTIVIDAD
#6
ACTIVIDAD
#7
ACTIVIDAD
#8
BIBLIOGRAFÍA
|


Clic en cada Actividad para Desarrollarla
GUÍAS PARA EL DESARROLLO DE LOS LABORATORIOS EN
MEDICO QUIRÚRGICA
Clic en la imagen para iniciar el Test de conocimiento ( Opcional )