BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ESTETICA Y PELUQUERIA

    Nuestro Lema: En ID, el conocimiento es libre como el viento y aprender es un derecho. ID Educacion en Salud: »
    Rating




    La bioseguridad en la cosmetología ornamental y cosmética corporal, emerge como un pilar fundamental, un conjunto de prácticas y protocolos diseñados para prevenir infecciones, minimizar riesgos y promover un entorno de trabajo seguro y saludable. Desde la infraestructura del establecimiento hasta los procedimientos diarios, cada aspecto está cuidadosamente diseñado para salvaguardar la salud pública.

    Actualización 2024 

    En el mundo de la cosmetología ornamental y cosmética corporal, fundamentada en la Ley 711 de 2001 y conocida como peluquería y cosmetología, la bioseguridad es un tema de suma importancia. Cada procedimiento, desde un simple corte de cabello hasta tratamientos más complejos, debe realizarse con el más alto nivel de higiene y seguridad para prevenir infecciones y proteger la salud de los clientes y del personal.

    El Manual de Bioseguridad, respaldado por la Resolución Número 2827 de 2006, establece los lineamientos necesarios para garantizar que los centros de belleza y estética cumplan con los estándares requeridos. Desde la descripción del establecimiento hasta la elaboración de planes de emergencia, cada aspecto del manual se enfoca en proteger la salud pública y mantener la reputación del negocio.

    En el material proporcionado y publicado en este medio, exploraremos los componentes esenciales y principios técnicos según normatividad legal vigente, protocolos, manual y ruta de residuos. Proporcionando una guía práctica para todos aquellos involucrados en la industria de la belleza y el cuidado personal. El objetivo es destacar la importancia de la bioseguridad y ofrecer las herramientas necesarias para su implementación en los centros de belleza, peluquería, entre otros.

    Mediante visitas a centros de belleza, peluquerías y lugares comprendidos en la cosmetología ornamental y cosmética corporal. Ofreciendo un enfoque diferencial y practico del manual de bioseguridad y PGIRP/PGIRASA, por lo cual a su vez lo invito a revisar el material de ejemplo y a su vez el material de apoyo.



    1.IDENTIFICAR LAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL TÉCNICO CAPILAR EN SU SALA DE BELLEZA, TENIENDO EN CUENTA LA NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE.

    2.CARACTERIZAR LOS RIESGOS DE UNA ÁREA SELECCIONADA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS LEGALES, NORMAS TECNICAS (NACIONALES E INTERNACIONALES) GUÍAS Y PROTOCOLOS.

    3.IMPLEMENTAR  EL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD EN AREA DE TRABAJO Y ELEMENTOS CLASIFICANDO EL PROCESO DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE ACUERDO A LA NORMA.

    4.REALIZAR RUTA DE CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS



    La presentación o diapositivas es del tipo descriptiva, es decir contiene bastante texto que son datos relevante de cada tema. Si vas hacer tus diapositivas recuerda no saturarla de texto. Emplea un párrafo de máximo 5 lineas acompañada de imágenes o esquemas que demuestre el dominio del temas.


    EJEMPLO PARA PRESENTAR LA ACTIVIDAD PRACTICA DE LA VISITA A CENTROS DE COSMETOLOGÍA ORNAMENTAL O COSMÉTICA CORPORAL

    MANUAL DE BIOSEGURIDAD

    PGIRP/PGIRASA



    TEST

    IMPLEMENTAR MEDIDAS DE ASEPSIA SEGÚN MANUAL DE BIOSEGURIDAD Y NORMATIVA DE  SALUD:

    Clic en la imagen para iniciar el tests de conocimiento

    Clic en la imagen para iniciar el Test de conocimiento ( Opcional )

    Clic

    Opiniones