ASISTIR PACIENTES QUIRURGICOS

    Nuestro Lema: En ID, el conocimiento es libre como el viento y aprender es un derecho. ID Educacion en Salud: »
    Rating


    La siguiente obra es una revisión de literatura que busca sintetizar los conceptos claves, evidenciados durante la práctica clínica. Teniendo como directriz el perfil vocacional del auxiliar de enfermería en Colombia, plasmado en el decreto 3616 del 2005.(clic aquí para descargar)
    Cabe destacar que esta obra va dirigido a una población específica y busca cubrir las necesidades de la misma. Proceso que requiere de la directriz y experticia del docente e instructor  para ayudar al estudiante a reconocer y aplicar la totalidad de los conceptos aquí propuestos.
     
    Actualización 2024
     

    En el entorno complejo y delicado de la asistencia a pacientes quirúrgicos, cada paso representa un compromiso ineludible con el bienestar y la recuperación del individuo. Desde el cuidado durante el pre, trans y postoperatorio hasta la identificación de posibles complicaciones, cada tarea se lleva a cabo con meticulosidad y atención, en estricto cumplimiento de las guías de manejo y la normativa de salud.

    En primer lugar, se brindan cuidados de enfermería a pacientes durante todas las etapas del proceso quirúrgico, tanto invasivo como no invasivo, adaptándose al ciclo vital y siguiendo los protocolos y guías de manejo establecidos. Esta atención integral y personalizada busca garantizar la seguridad y el bienestar del paciente en todo momento.

    Seguidamente, se reconoce cualquier alteración en los patrones funcionales del paciente y se identifican posibles complicaciones relacionadas con los procedimientos médicos y quirúrgicos. Esta vigilancia constante y proactiva permite una detección temprana de problemas y una intervención oportuna para minimizar riesgos y optimizar resultados.

    Posteriormente, se asiste a la persona en su recuperación y rehabilitación de la salud, teniendo en cuenta el patrón funcional alterado y el ciclo del proceso vital. Esto implica proporcionar apoyo físico, emocional y psicológico, así como facilitar el acceso a recursos y servicios que promuevan una recuperación integral y una calidad de vida óptima.

    Finalmente, se evalúa el resultado de las actividades del plan de enfermería delegadas, considerando el patrón funcional alterado y la política de seguridad del paciente. Esta evaluación minuciosa permite ajustar las intervenciones según sea necesario y garantizar la eficacia y la seguridad de la atención proporcionada.



    Sistema Óseo
    Sistema muscular
    Sistema Nervioso
    Sistema Cardiovascular
    Sistema Respiratorio
    Sistema Digestivo
    Sistema Renal
    Sistema Endocrino
    Sistema Linfático
    Sistema tegumentario
    Sistema inmunologico
    Sistema Reproductor Femenino y Masculino
    Órganos de los Sentidos
    Drenajes
    Oxigenoterapia, ventilación mecánica
    Traqueostomia y Aspiración de secreciones
    Transfusión sanguínea
     
    Se sugiere revisar también: Medico quirúrgica  


    La presentación o diapositivas es del tipo descriptiva, es decir contiene bastante texto que son datos relevante de cada tema. Si vas hacer tus diapositivas recuerda no saturarla de texto. Emplea un párrafo de máximo 5 lineas acompañada de imágenes o esquemas que demuestre el dominio del temas.



    TEST

    ASISTIR PACIENTES QUIRÚRGICOS DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y NORMATIVA DE SALUD:

    Opción 1

    Opción 2

    Opción 3

    Opción 4



    Clic
     

    Una respuesta hasta el momento.

    1. Anónimo says:

      La asistencia a pacientes quirúrgicos requiere un enfoque meticuloso en cada etapa del proceso. Desde el preoperatorio hasta la recuperación, seguir las guías de manejo y las normativas de salud es esencial para garantizar la seguridad y el bienestar del paciente. Identificar posibles complicaciones a tiempo y ajustar las intervenciones ayuda a optimizar los resultados y asegurar una recuperación efectiva.

    Opiniones